1 cuaro = 50km
El tiempo se divide en días (hïrian, de amanecer a amanecer), lunas (lunnären, de luna nueva a luna nueva) y soles (horëin), lo que vendrían a ser días, meses y años.
Cada luna tiene un nombre numérico, empezando por la que sería nuestro marzo (inicio de primavera). El ciclo se cuenta de luna nueva a luna nueva, de modo que un ciclo completo tiene creciente-llena-menguante-nueva; la luna nueva se considera el final de una y el principio de la siguiente.
A veces, las lunas también reciben otros nombres:
1 (marzo): Luna del Despertar (lithadilunnäre)
2 (abril): Luna de la Semilla (silunnäre)
3 (mayo): Luna de la Floración (simatalunnäre)
4 (junio): Luna de Tormenta (isalunnäre)
5 (julio): Luna Caliente (hilailunnäre)
6 (agosto): Luna de Fuego (dianilunnäre)
7 (septiembre): Luna de caza (silgaralunnäre)
8 (octubre): luna de la cosecha (ikorelunnäre)
9 (noviembre): Luna de Sueño (alvelunnäre)
10 (diciembre): Luna de Frío (ladanlunnäre)
11 (enero): Luna de Nieve (nyvlunnäre)
12 (febrero): Luna de Muerte (alaklunnäre)
13 (variable): Luna de Sangre (skatalunnäre)
ESP
Andreiuámi: Los Cuidadores de la Tierra
Esta tribu vive en las amplias llanuras y estepas en distintos poblados, con grandes extensiones de tierra entre unos y otros. Plantan y cultivan los campos. Son, por tanto, promotores de la horticultura.
Dianiaraél: El Hogar del Fuego
Luchando contra el frío glacial de su hábitat, este pueblo ha construido su ciudad parcialmente subterránea en las montañas, descansando contra la pared de roca. Al otro lado yace la caldera de un volcán dormido.
Eidanúya: Los Seguidores de los Astros
Este pueblo nómada se detiene los días anteriores y posteriores a la luna llena y estudian el cielo, de día y de noche, para determinar su siguiente rumbo. A veces se les llama también Los Estudiosos del Orden, ya que sienten gran curiosidad por Nerëyn, el Orden Primordial que configura las leyes del Cosmos.
Horeisónir: Los Hijos del Sol
Moradores del desierto que viven un tiempo junto a cada cuerpo de agua dulce.
Kruvsonatayáni: La Tribu de la Transformación
Cada vez más miembros de este pueblo nacen con la cualidad única de cambiar de forma, lo que les permite adaptarse a toda clase de ambientes y peligros.
*Precursores de los morfo
Kurintayáni: La Tribu del Cristal
Habitan en un complejo de cuevas, cerca de la zona helada, y construyen su ciudad con cristal y minerales cristalizados, dotándola de una luminosidad y pureza nunca vistas.
Debido al ambiente difícil en el que viven, frío e inhóspito, algunos de sus miembros han desarrollado una cualidad muy especial: su sangre es una cura para muchos males, e incluso ayuda con heridas y fracturas. En consecuencia, estos propios individuos son increíblemente frágiles, y la pérdida de sangre les afecta más que a la gente normal.
*Precursores de los Eryo
Lunnarenaviél: Los Benditos por la Luna
Estos moradores del desierto se han adaptado a la oscuridad y viven de noche, cuando el clima es menos caliente. Cada estación la viven en un cuerpo de agua distinto, moviéndose entre el Gran Lago, el río, y las lagunas.
Nalitayáni: La Tribu del Manantial
El pueblo se ha asentado junto al lago, construyendo una ciudad que aúna la tierra, el bosque y el agua. Son muy festivos y vivarachos.
Nehitháyvir: Los Amigos del Aire
Habitan en las cumbres más altas de las cordilleras, y se mueven utilizando altísimos puentes entre un pico y el siguiente. Sus casas a menudo cuelgan de precipicios y utilizan escaleras de cuerda para ir de una a otra.
Noraktayáni: La Tribu de los Dragones
En los distintos poblados a lo largo y ancho del pequeño continente, hombres y dragones cohabitan en simbiosis, los dos formando parte del mismo pueblo sin distinción.
Satiléime: Los Buscadores de la Voz
También llamados El Pueblo del Silencio, cada vez son más sus miembros incapaces ya de oír la voz del bosque o el mundo animal. Temerosos de portar una enfermedad, buscan una cura y se mantienen apartados del resto de tribus.
*Precursores de los humanos
Siuhlezáne: Los Colmillos del Mundo
Estos habitantes de los bosques son mayormente cazadores, y adiestran otros cazadores de la fauna para conseguir y compartir las presas.
Zenistayáni: El Pueblo del Agua
Habitando entre las islas, esta tribu pasa cada vez más tiempo en el agua, no solo en sus embarcaciones. Así, poco a poco van naciendo niños con rasgos que facilitan la vida acuática.
*Precursores de las sirenas / mürduh
ENG
*soon*